La Música Independiente

⭐ musicaindie.online nace para difundir información veraz sobre la música independiente, sus subgéneros y características, además brindamos datos históricos y playlists de canciones indie para una inmerción más profunda.

Música Indie, significado

La música indie, o también llamada «música independiente», es un conjunto de géneros musicales cuyos artistas escapan de las reglas convencionales de producción y difusión. Nació en los años 20 con grupos de jazz y blues de pequeñas casas productoras que luchaban contra el control de las grandes disqueras de la época. Desde entonces, la música indie ha evolucionado abrazando diversos estilos, desde el punk y post-punk en los 70 hasta el encantador indie pop. Este último, conocido por sus melodías frescas y letras reflexivas, ha conquistado oyentes en todo el mundo.

Vídeo Youtube sobre música INDIE. ¿Te has preguntado si es o no un género?

Subgéneros de música indie

DREAM POP Imagen 1 INDIE POP Imagen 2 GARAGE ROCK Imagen 3 MATH ROCK Imagen 4
INDIE FOLK Imagen 5 PSICODELIA Imagen 6 NOISE ROCK Imagen 7 NO WAVE Imagen 8
POST-PUNK Imagen 9 POST-ROCK Imagen 10 SADCORE Imagen 11 SHOEGAZE Imagen 12

Características del Indie

La música indie no es solo un estilo, sino una actitud: «Hazlo tú mismo».
Surgió en los años 70 y 80 como un movimiento que defendía la autenticidad y la creatividad independiente, pero a medida que evolucionaba, el término «indie» dejó atrás su antigua imagen alternativa para incluir la diversidad musical y la autoexpresión.

Hoy en día, por ejemplo, los artistas independientes siguen el espíritu del «Hazlo tú mismo», produciendo y promocionando su música de manera autosuficiente, a pesar de que esto suponga una dificultad para ellos, esto ha revolucionado la industria y ha convertido a la música indie en un faro de creatividad y originalidad.

DIY (Do it yourself) es basarse en alcanzar objetivos por los propios medios.

Historia de la música independiente

Las raíces de la música indie se remontan a los años 20 con el jazz y el blues. En ese momento, las disqueras pequeñas emergieron como defensoras de la autenticidad artística en medio de una industria dominada por las corporaciones, conjuntamente, este espíritu de lucha sentó las bases para la música independiente, que floreció en las décadas siguientes.

En los años 70, el punk y el post-punk marcaron un antes y un después, desafiando no solo las reglas de estilo, sino también la estructura misma de la industria. Las disqueras independientes se multiplicaron, creando un espacio para la expresión auténtica y la experimentación sonora en lugares como Londres y Nueva York.

Fue así como la música indie se convirtió en un grito de libertad artística que resonaba desde oscuros clubes de jazz hasta escenarios punks, trascendiendo etiquetas para convertirse en un fenómeno cultural persistente.

Escucha aquí la playlist Youtube de música indie: «Historia de la música indie».

Primeras disqueras indie

Los primeros sellos discográficos independientes jugaron un papel crucial en la consolidación del movimiento indie. En primer lugar desde la vibrante Chess Records, hasta la revolucionaria Virgin Records, estas pioneras ofrecieron un hogar a artistas fuera del mainstream, marcando un hito en la historia de la música independiente.

Chess Records

Fundada en Chicago en 1950, Chess Records se especializó en blues y rhythm and blues. Fue una plataforma vital para figuras legendarias como Muddy Waters y Chuck Berry, contribuyendo significativamente al desarrollo del rock and roll. Existe una película llamada «Cadillac Records» (2008) y trata sobre la creación del sello, su influencia en el blues y el rock n’ roll.

Sun Records

Ubicada en Memphis y fundada en 1952, Sun Records se centró en el rock and roll y el country. Es conocida por lanzar las carreras de Elvis Presley, Johnny Cash y Jerry Lee Lewis, definiendo así el sonido del rockabilly.

Island Records

Fundada en Londres en 1959, Island Records fue un bastión de la música independiente británica. Marcó la escena musical con artistas como Bob Marley, U2 y PJ Harvey, diversificando el paisaje musical.

Virgin Records

Richard Branson estableció Virgin Records en Londres en 1972. Se convirtió en un sello influyente en el punk y el new wave, albergando bandas como Sex Pistols y Culture Club. Virgin Records continuó su legado como una fuerza innovadora en la música.

Logotipos de los primeros sellos discográficos independientes.

Festivales de música indie

Un festival de música indie es una serie de conciertos en vivo con escenarios vibrantes, donde se celebra la diversidad de la música indie rock y la música indie alternativa. Estos eventos, a menudo autogestionados por las mismas bandas o por productoras de menor renombre, se erigen como plataformas donde las bandas independientes pueden compartir su arte de manera auténtica. Los festivales independientes encapsulan la esencia de la independencia musical, ofreciendo un espacio donde la creatividad y la originalidad son los protagonistas.

Los Primeros Festivales de Música Independiente: Un Comienzo Histórico

Los primeros destellos de los festivales independientes se remontan a la década de 1980. En lugares como Nueva York y Londres, surgieron eventos que marcaron el camino para la escena musical independiente. Un ejemplo pionero fue el «New Music Seminar» en Nueva York, debutando en 1980, que no solo introdujo a artistas independientes emergentes sino también alimentó discusiones fundamentales sobre la autonomía artística. En Londres, el «Festival of Independent Music» en 1987 se destacó por dar visibilidad a bandas que desafiaban las convenciones, con nombres icónicos como Sonic Youth y Pixies protagonizando estos momentos históricos.

Kurt Cobain tocando en el New Music Seminar vistiendo una polera grunge a rayas.
Kurt Cobain performing live onstage at Roseland Ballroom, New Music Seminar, wearing stripy jumper, 23rs July 1993. (Photo by Ebet Roberts/Getty Images)

Festivales de música independiente en países de habla inglesa

En los países de habla inglesa, los festivales independientes han evolucionado para convertirse en tradiciones anuales que reflejan la diversidad musical del movimiento. Por ejemplo tenemos al «Glastonbury Festival» en el Reino Unido, iniciado en 1970, ha crecido para incluir artistas independientes, convirtiéndose en un escenario importante para la música alternativa. Además, en los Estados Unidos, el «Coachella Valley Music and Arts Festival» ha destacado bandas independientes desde su inicio en 1999, brindando una vitrina global para la música alternativa. Y Australia se suma a esta ola con el «Splendour in the Grass», consolidándose como un evento clave para bandas emergentes.

Festivales de habla inglesa, música independiente en inglés.
Logotipos de festivales de música independiente de habla inglesa.

Festivales de música independiente en países de habla hispana

En los países de habla hispana, los festivales de música independiente también han dejado una huella significativa. En España, el «Primavera Sound» en Barcelona se ha ganado la reputación de ser inclusivo con bandas alternativas y emergentes. Latinoamérica ha visto florecer el «Vive Latino» en México, destacando por su diversidad y proporcionando un escenario para bandas independientes de toda la región. Argentina, con el «Lollapalooza Buenos Aires», ha consolidado su posición como anfitrión de destacados actos independientes.

Logos de los festivales de música independiente más conocidos e influyentes de habla hispana.
Logotipos de los festivales de música indie más conocidos de habla hispana.

Evolución de los Festivales de música independiente hasta la Actualidad:
Un Panorama en Constante Cambio

La evolución de los festivales hasta la actualidad refleja una transformación dinámica. En un principio, estos eventos eran nicho, centrados en el indie y lo alternativo. Sin embargo, con el tiempo, algunos festivales han ampliado sus horizontes incluyendo géneros más mainstream. Esta decisión ha generado controversias, dividiendo opiniones entre los puristas de la música indie y alternativa y aquellos más abiertos a explorar nuevos sonidos.
El desafío está en mantener el espíritu independiente mientras se abraza la diversidad musical.

SI DESEAS ESCUCHAR PLAYLISTS DE MÚSICA INDIE INGRESA AQUÍ.